top of page
img01.webp

Descubre tu Potencial

Desarrollo Profesional

tallereslyps

Talleres de 
Conocimiento
Gestion de las emociones

LYPS ES UN ESPACIO DE ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO PARA  LA GESTION Y DESARROLLO  DE LAS EMOCIONES EN EL AMBITO LABORAL

                      LYPS OFRECE TALLERES DEAUTOCONOCIMIENTO
Y GESTION DE LAS EMOCIONES



​El autoconocimiento en el ámbito profesional es el descubrimiento y desarrollo humano de las capacidades que incrementan el potencial laboral. Se trata de un proceso donde se cuestionan las capacidades y habilidades enfocadas al empleo.

El autoconocimiento profesional permite desarrollar las capacidades humanas relacionadas con el ambiente laboral.
 

A través del autoconocimiento, tienes la oportunidad de pulir y descubrir las diversas capacidades profesionales que posees. Esto te ayudará a destacar los aspectos que incrementen tu potencial y te brinden más competitividad.

Estas habilidades se dividen en dos principales grupos:

  • Fortalezas: Son todas tus capacidades innatas o de formación. Algunas pueden ser aplicables en el ámbito laboral, mientras que otras pueden hacerse por gusto y pueden tener un valor potencial para el desempeño laboral.

  • Puntos de mejoría: Son habilidades que requieren una mayor capacitación para alcanzar su máximo potencial. Esto desarrollará las capacidades a nivel profesional y para el desempeño de tu trabajo diario.

Trabajar en ambos aspectos permite descubrir otras oportunidades profesionales que quizá estaban ocultas a simple vista. El e-learning, por ejemplo, te permite acercarte a otro tipo de conocimientos de forma mucho más sencilla.

La conectividad de la vida moderna permite que este tipo de sistema de aprendizaje sea más asequible. Te brinda la oportunidad de elegir los conocimientos que más beneficien a tu perfil profesional.
 

Si queres saber mas contactanos!!!

​

image_edited.jpg

Beneficios de promover el autoconocimiento

​

Explorar tus habilidades con el autoconocimiento te dará muchos beneficios en todos los aspectos de tu vida. Tener un mayor conocimiento de tus fortalezas te proporcionará más herramientas para resolver conflictos de la vida cotidiana.

El autoconocimiento te brinda herramientas para resolver toda clase de conflictos, tanto en la vida cotidiana, como en el entorno profesional.

- Desempeño laboral

Estas son algunas de las principales ventajas del autoconocimiento profesional:

Conociendo tanto tus fortalezas, como tus puntos de mejoría, tendrás una idea más clara de cómo incrementar su potencial. Esto te permitirá obtener los resultados laborales que deseas, haciendo que tu desempeño sea mucho más eficiente

- Adaptabilidad

Una de las cualidades más buscadas en los profesionales es la capacidad de adaptarse a los cambios. El autoconocimiento te brinda las herramientas necesarias para sobrellevar este tipo de situaciones de forma exitosa.

- Perfil profesional

El autoconocimiento es la clave para descubrir tus aspiraciones profesionales. Con ello, podrás prepararte mucho mejor para acceder al tipo de puestos laborales que deseas. Esto permitirá que tu perfil profesional esté más enriquecido y con mayor enfoque.

- Mayor empleabilidad

La constante capacitación y actualización te mantendrá en tendencia. Para las empresas resulta un componente muy valioso que te hará destacar de entre otros aplicantes. En consecuencia, tu empleabilidad mejorará de forma exponencial.

- Mejores expectativas

Acceder a mejores oportunidades es posible gracias al autoconocimiento. Definiendo y puliendo tus habilidades podrás incrementar tus expectativas profesionales para continuar el desarrollo y crecimiento laboral que mereces.

¿Ya viste cuántas emociones diferentes existen?

image_edited.jpg

Generalmente nos quedamos en las seis emociones básicas: felicidad, sorpresa, ira, miedo, tristeza y asco. Pero debajo de cada una de estas hay más capas de posibilidades. Hay diferentes sabores de tristeza, por ejemplo, sabor culpa, sabor solo, sabor vacío, etc.

Y es muy importante hacer esta distinción porque las medidas que tenemos que tomar para remediar cada emoción son diferentes.

La mayoría de las personas somos analfabetas emocionales. Si no conocemos las emociones, si no sabemos qué nombre ponerle a lo que sentimos, entonces tampoco podemos diseñar una solución a la medida.

Es fundamental incrementar nuestro vocabulario emocional y utilizarlo activamente con nuestros hijos. Te recomiendo que pongas la rueda de las emociones en un lugar visible como el refrigerador. Enséñala a tus hijos cuando estén tratando de explicarte cómo se sienten o cuando seas tú quien tenga que decirles cómo te sientes. Sí, esta calle es de ida y vuelta.

bottom of page